En
los últimos años ha emergido toda una nueva corriente de los llamados
"superalimentos": Alimentos con algunas características muy
particulares, muy densos y ricos en ciertos micronutrientes, algunos
otros incluso se les atribuye ciertas ropiedades que pueden llegar a
rozar la fantasía .
Lo
cierto es que muchos de estos "superalimentos" no tienen nada de súper;
porque para merecer el calificativo de : "súper" deberían ser también
"súper asequibles"; "súper fáciles de encontrar" y "súper fáciles de
preparar" y casi ninguno de los considerados con esa denominación
cumplen con estas condiciones.
Muchos de ellos son alimentos tan o más díficiles de encontrar que la misma arca perdida de Indiana Jones, o muchos tienen precios exhorbitantes por ser considerados además: "alimento exóticos" ; sin quitar además que para acceder a muchos de ellos lo que si se va a necesitar es un : "súper presupuesto".
Mi
objetivo es plantear una nueva lista de "Súperalimentos"; que a
diferencia de la lista tradicional de superalimentos, sean asequibles
para cualquier persona, para la persona que tiene pocas horas al día
disponibles para dedicarlas a la preparación de sus alimentos, pero que
tiene la intención de mejorar su alimentación y de escoger la mejor
opción nutricional, para la persona que pueda ir al supermercado o a la
tienda más cercana y encontrarlo, que sean baratos, que puedan
comprarse a un precio igual o menor incluso que cualquier otro alimento
básico de la dieta diaria, que sean fáciles de incorporar a la dieta
diaria,en resumen : alimentos superiores en costo-beneficio y porque no,
también; alimentos deliciosos.
Alimentos
que pueden ser utiizados por el deportista amateur, por el deportista
profesional, e incluso por la persona sedentaria que quiere incorporar a
su vida hábitos alimentarios mas saludables.
Alimentos
que sean provechosos tanto para un fisicoculturista de 100 kg en fase
competitiva, como para un futbolista profesional de 22 años en pre
temporada, como para la mujer de 30 años madre de familia que quiere
mejorar su figura, como también para el niño de 10 años que va a la
escuela y resulta complicado escoger cual va a ser un almuerzo nutritivo
y conveniente. En mi visión ese si es un "Superalimento".
Así
propongo esta nueva lista de "superalimentos" que cumplen la mayoría de
estas condiciones y que serán tratados a detalle posteriormente, no
con el típico enfoque tradicional del contenido y valor nutricional,
sino identificando y resaltando las características únicas y prácticas
de cada uno de estos alimentos .
Y
sobre todo comparando los alimentos funcionalmente, es decir según la
función que vaya a cumplir en mi organismo, es así que por ejemplo
compararé las principales fuentes de carbohidratos complejos, los mas
utlizados en la dieta tradicional de la mayoría de la población, antes
que las comparaciones tradicionales de la avena por ejemplo con otros
cereales similares.
Lo
que quiero demostrar con éstas comparaciones es que por ejemplo, si voy
a utilizar un carbohidrato complejo, puedo evaluar la tabla comparativa
y elegir el que mas se adapte a mis necesidades y mas beneficios me
brinde, y así poder escoger de una manera "inteligente" a dicho
alimento, incluso he incluído una comparativa de costos, del ámbito
local (Ecuador, precio en dólares ) para demostrar que son además
alimentos con un costo-beneficio superior comparados con los de su
categoría.
1. Avena
La piedra angular de mis "superalimentos"; igual de barata que el arroz , casi tan rica en contenido proteíco como algunos derivados animales, y con posibilidades casi infinitas de preparacion culinaria. Además, no perecible, de larga duración en almacenamiento. Se puede consumir cruda o cocida.
Tabla 1. Comparativa de los 4 fuentes de carbohidratos complejos mas comunes . Avena, Arroz blanco, papa (patatas), pan blanco.
Macronutrientes
(en
una porción de 100 gramos )
|
AVENA
|
ARROZ BLANCO
|
PAPA
|
PAN
BLANCO
|
Energía(Kcal)
|
355 Kcal
|
364 Kcal
|
74 Kcal
|
261 gr
|
Proteínas
|
11, 7 gr
|
6,67 gr
|
2,34 gr
|
8, 47 gr
|
Carbohidratos
|
55, 7 gr
|
81, 60 gr
|
14, 80 gr
|
51, 50 gr
|
Grasas
totales
AGS
AGM
AGP
|
7, 09 gr
1,45 gr
2,55 gr
2,86 gr
|
0,90 gr
0,19gr
0,23 gr
0,32 gr
|
0,11 gr
0,03 gr
0, 00gr
0,06 gr
|
1, 60 gr
0,39 gr
0, 28 gr
0, 34 gr
|
Fibra
|
9, 67 gr
|
1, 40 gr
|
2, 07 gr
|
3,50 gr
|
Índice glucémico
|
40
|
70
|
65-70 (hervidas)
|
75
|
Disponibilidad
|
5/5
|
5/5
|
5/5
|
5/5
|
Costo( calculado para 100gramos)
|
0, 22 $
|
0, 13 $
|
0,14 $
|
0,18 $
|
Contenido proteíco e índice glucémico:
En la comparativa podemos ver que comparando por 100 gramos de
alimento, en macronutrientes la avena es la que tiene el contenido
claramente mas alto en proteínas, mas bajo de carbohidratos , que además
son de bajo indice glucémico, apenas 40. Para la práctica el índice
glucémico es la velocidad con la cuál un alimento ingerido es capaz de
incrementar la glucemia o glucosa en sangre, y por ende la respectiva
secreción de insulina, teniendo en cuenta que para la mayoría de
objetivos siempre vamos a tratar de mantener lo mas bajo posible la
glucemia y la secreción de insulina. Aquí es necesario hacer la
aclaración que el índice glucémico va a cambiar según el método de
cocción, por ejemplo la avena cocida va a tener otro perfil de absorción
y por tanto de índice glucémico. Posteriormente vamos a dedicar un post
completo a este tema.
Perfil de contenido graso:
Además del contenido proteíco y de carbohidratos, hay que tomar en
cuenta el perfil de contenido graso: comparativamente el mas alto tanto
Acidos grasos monoinsaturados, y poliinsaturados (grasas saludables ).
Derek Tresize y Marcela Torres
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2014/12/02/741097/Matrimonio-de-fisicoculturistas-veganos-desafia-a-los-carnivoros.html
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2014/12/02/741097/Matrimonio-de-fisicoculturistas-veganos-desafia-a-los-carnivoros.html
Derek Tresize y Marcela Torres
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2014/12/02/741097/Matrimonio-de-fisicoculturistas-veganos-desafia-a-los-carnivoros.htmlD
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2014/12/02/741097/Matrimonio-de-fisicoculturistas-veganos-desafia-a-los-carnivoros.htmlD
Derek Tresize y Marcela Torres: Matrimonio fisicoculturista y vegetariano de EU, un componente fundamental de su dieta es la avena en varias presentaciones y preparaciones. |
Fibra:
La avena como se evidencia en la comparativa es insuperable en
contenido de fibra dietaria, 100gramos de avena proven de casi 10
gramos; si tomamos en cuenta que la Cantidad recomendada de ingesta de
fibra por día es de 20 a 30 gramos, con solo una porción de 100gramos al
día estaríamos cumpliendo con el 50% de requerimiento diario.
Costo:
Respecto al costo existe una diferencia mínima de un 50% mas en costo
respecto a los carbohidratos mas usado como el arroz y la papa, aunque
hay que tomar en cuenta que esto es una comparación por 100 gramos de
alimento crudo y si calculamos la densidad de macronutrientes,
únicamente de macronutrientes, la relación costo beneficio es superior a
los otros alimentos, siendo el segundo en la contienda las patatas o
papas, tercero el arroz blanco y por último el pan blanco.
CAMPEÓN CATEGORÍA FUENTES DE CARBOHIDRATOS DE USO COMÚN: Avena
2. Ajonjolí o Semillas de Sésamo
Asequible,
bastante fácil de encontrar, muy densos energéticamente y en ácidos grasos
mono y poliinsaturados. Ríco en proteínas comparado con otros alimentos
vegetales.No perecible y de muy larga duración almacenado.Se puede
consumir cruda,pero se recomienda tostarlas.
Tabla 2. Comparativa del ajonjolí o sésamo con otras semillas y frutos secos de uso común en nuestro medio.
Macronutrientes
(en
una porción de 100 gramos )
|
AJONJOLÍ
(sésamo)
|
MANI
|
ALMENDRAS
|
NUECES
|
Energía(Kcal)
|
573 Kcal
|
567 Kcal
|
576 Kcal
|
607 gr
|
Proteínas
|
18 gr
|
26 gr
|
21 gr
|
20 gr
|
Carbohidratos
|
23 gr
|
16 gr
|
22 gr
|
21 gr
|
Grasas
totales
AGS
AGM
AGP
|
50 gr
7 gr
19 gr
22 gr
|
49 gr
7 gr
24 gr
16 gr
|
0,11 gr
0,03 gr
0, 00gr
0,06 gr
|
1, 60 gr
0,39 gr
0, 28 gr
0, 34 gr
|
Fibra
|
12 gr
|
9 gr
|
12 gr
|
7 gr
|
Calcio(IDR)
|
97%
|
9%
|
26%
|
11%
|
Hierro(IDR)
|
81%
|
25%
|
20%
|
14%
|
Magnesio(IDR)
|
87%
|
42%
|
67%
|
57%
|
Índice glucémico
|
35
|
35
|
35
|
35
|
Disponibilidad
|
3/5
|
5/5
|
3/5
|
5/5
|
Costo( calculado para 100gramos)
|
0,80 $
|
0.90 $
|
1,20 $
|
1,10 $
|
Como podemos evidenciar en
cuanto a macronutrientes, los 4 alimentos señalados se hallan casi a la
par, sin embargo la ventaja del ajonjoli versus el resto es su contenido
de micronutrientes, en particular de calcio, hierro (no hem), magnesio ,
respecto a su contenido de vitaminas del complejo B es minima y
equiparable al resto de los otros 3 competidores.
Respecto
a la accesibilidad y costo el Ajonjoli tiene el mismo costo que el maní
por peso, eso sí se recomienda tostarlo, para mejorar su palatabilidad y
caracteristicas organolépticas.
Su
practicidad de manejo, y versatilidad de uso es también superior ya que
se puede integrar a casi cualquier tipo de preparación, incluso a
postres.
CAMPEÓN DE LA CATEGORÍA SEMILLAS Y FRUTOS SECOS: Ajonjolí, Una estrecha victoria sobre sus competidores, pero sigue siendo el campeón.
Mención de honor: Maní
3. Quinoa
Considerado
algunas veces como el "supercereal" y con posibles justas razones; rica
en proteínas comparada con otras fuentes vegetales y sobre todo en
variedad de aminoácidos esenciales (es una de las pocas fuentes
vegetales que contiene los 9 aminoácidos esenciales ) ,asequible, sobre
todo en la región andina del continente, fácil de preparar. No perecible
y de muy larga duración en almacenamiento. Requiere cocción.
Según la FAO (The Food and Agriculture Organization de las Naciones Unidas) la quinoa es el grano que aporta más nutrientes por cada 100 calorías y la ONU la determinó como “súper alimento” por su elevado valor nutricional.
Tabla 3. Comparativa de la Quinoa con otros cereales de uso común: Trigo y cebada.
Macronutrientes
(en
una porción de 100 gramos )
|
QUINOA
|
CEBADA
|
TRIGO
|
Energía(Kcal)
|
306 Kcal
|
323 Kcal
|
314 Kcal
|
Proteínas
|
13, 8 gr
|
10,6 gr
|
11,7 gr
|
Carbohidratos
|
49, 2 gr
|
64 gr
|
61 gr
|
Grasa total
|
6,3 gr
|
2,1 gr
|
2 gr
|
Fibra
|
7,2 gr
|
14,8 gr
|
10,3 gr
|
Perfil de aminoácidos
|
Superior
9 AA esenciales
7 AA no esenciales
|
Bueno
9 AA esenciales
10 AA no esenciales
|
Medio
8 AA esenciales
8 AA no esenciales
|
Índice glucémico
|
35
|
30
|
35-50 (según preparacion)
|
Disponibilidad
|
5/5
|
5/5
|
5/5
|
Costo( calculado para 100gramos)
|
0, 30 $
|
0, 28 $
|
0,25-50 $
(según
|
Como podemos ver la Quinoa es
superior en el contenido de proteína, y sobre la diferencia radica en la
calidad de esta proteína (valor biológico); siendo la quinoa una de las
pocas fuentes vegetales con un perfil de aminoácidos esenciales
completo, conteniendo los 9 aminoácidos esenciales para el ser humano, a
diferencia de por ejemplo la cebada que también tiene buen perfil de
aminoácidos pero que los posee en menor cantidad, y una gran diferencia
con el trigo, que no tiene el aminoácido esencial que se convierte en
limitante que es la Lisina, lo cual para tener un perfil completo deberá
complementarse con algún otro alimento lo que contenga. Además podemos
evidenciar que tiene un menor contenido de carbohidratos, comparado con
los otros dos, indice glucémico bajo y una cantidad de depreciable de
fibra alimentaria además.
Las caracteristicas de la Quinoa no requieren mayor presentación |
CAMPEÓN INDISCUTIDO DE LA CATEGORÍA CEREALES: Quinoa
CONCLUSIÓN :
Luego de las comparativas está mas que claro que un alimento no debe
ser ni costoso, ni sofisticado, ni exótico para ser un "superalimento";
sino solamente ser elegido con inteligencia.
Son alimentos de muy fácil acceso, el problema está en que como ya lo decía Goethe:" Lo más difícil de ver es lo que está delante de tus ojos".
Referencias Bibliográficas:
1. The Food and Agriculture Organization , UN, 2017, Disponible en: http://www.fao.org/home/en/
2. U.S. Food and Drug administration (FDA), 2017, Disponible en: https://www.fda.gov/
3. Polisi W, The Quintessential Quinoa Cookbook: eat great, lose weight, feel healthy, 2012.